En primera medida el objetivo que se tiene para este ensayo, es identificar las dificultades que tiene una pareja homosexual en Colombia para casarse por la iglesia ó bajo que circunstancia estas parejas optan por el matrimonio. Para dar una respuesta a esta situación que viven las Lesbianas, Gay, Bisexuales, Transexuales (LGBT), que quieren contraer matrimonio se buscara a través de la situación vivida por la primera pareja del LGBT que contrajo matrimonio en Colombia por medio de la iglesia anglosajona. La pregunta que permitirá dar respuesta a este planteamiento inicial es: ¿Cuál son los principales obstáculos para que una pareja homosexual en Colombia pueda contraer matrimonio?
La pareja homosexual que contrajo matrimonio en Colombia por primera ves fue la de Fabián Chibcha y Javier una pareja que llevaba conviviendo juntos cerca de veinticuatro meses y decidieron casarse tras la negativa de la “EPS de permitirle a Javier afiliar a su compañero, a pesar de que ante un notario habían firmado una unión marital del hecho”[1], esta unión marital fue una de las batallas ganadas en la corte por los del LGBT para obtener beneficios como el de tener derecho a la pensión de su compañero sentimental, tener un patrimonio entre la pareja, elementos o beneficios que tiene la parejas heterosexuales en Colombia, pero para obtener estos beneficios la pareja ante un notario deben jurar que se aman y que llevan mas de dos años. Antes los beneficios ya obtenidos por los miembros del LGBT como es el de ya poder declarar una unión marital de hecho, es un paso que mi concepto permitirá que las personas homosexuales estén a una igualdad de condiciones con las parejas heterosexuales, además de ser un paso para historia de las leyes, que en Colombia la homosexualidad ya no sea un tabú para la sociedad.
Pero a la causa de los homosexuales de optar por el matrimonio, se pueden identificar muchos opositores; uno de estos opositores es la iglesia católica debido a que piensa que el hecho de que la corte constitucional allá aprobado los derecho patrimoniales entre parejas gay, debido a que la representantes de la iglesia opinan que “estos aspectos que se refieren a la diversidad sexual como al nacimiento de la vida, siempre fueron tenidos en cuenta como fuente legislativa a la hora de definir la esencia y finalidad del matrimonio porque ”en el matrimonio se encuentran y realizan tanto las personas en su libertad, como el origen y el cuidado de la vida”[2]. Partiendo de cual es la oposición de la iglesia pienso que el punto de vista dado de la iglesia católica frente al matrimonio entre personas del LGBT, es razonable pues partiendo desde un punto neutro la iglesia católica en sus argumentos hablan desde la historia pues nunca se había visto el matrimonio entre personas del mismo sexo, entonces para la iglesia católica es un perjuicio para la reputación que tiene la iglesia pues el pensar en aceptar estas nuevas condiciones es atentar contra sus principios.
Como a los matrimonios homosexuales ya tienen parte de aprobación por parte del estado lo que se espera las parejas homosexuales es que la iglesia católica no los juzguen por decidir casarse para tener los beneficios que tienen las parejas heterosexuales. Pues al día de hoy no solo es la pareja de Fabián Chibcha, si no también la posibilidad de un eventual matrimonio de la alcaldesa de chapinero, debido a que esta mujer al Salir del closet y reconocer que era lesbiana, lo que menos se puede esperar es que valla aun notario y siente su acta de la unión marital de hecho, pues cabe aclarar que en Colombia el matrimonio homosexual por la iglesia católica no ha sido aprobado. Es decir que la celebración llevaba acabo por Fabián y Javier ante la iglesia anglosajona nos es otra cosa que u acto simbólico para cerrar su unión marital de hecho.
Como ya se había enunciado la unión marital de hecho entre personas del mismo se consiguió mediante la modificación de algunos artículos de la ley 50 de 1990 en al cual se expone:
- Las propiedades y deudas son de la pareja
- Su pareja es beneficiaria del sistema de salud
- Si su pareja es pensionada y muere, usted puede reclamar la pensión
- La vivienda de la pareja es inembargable
- Si su pareja es extranjera puede adquirir la nacionalidad colombiana
- En caso de incapacidad de su pareja, usted puede representarle legalmente
- Como pareja puede reclamar subsidio familiar y de vivienda
- Si su pareja sufre un accidente de tránsito, usted puede reclamar el SOAT (Seguro Obligatorio de Accidente de Tránsito)
- Las parejas de policías o militares pueden beneficiarse de salud y pensión
- Si en su relación de pareja hay violencia intrafamiliar, la ley les protege.
- Si usted o su pareja son víctimas de desplazamiento forzado, tortura, secuestro, desaparición tienen derecho a la verdad, la justicia y la reparación.
- Usted no está en la obligación de declarar en contra de su pareja
- Si usted comete un delito contra su pareja tendrá mayores sanciones legales
- Su pareja puede ser beneficiaria de seguros exequibles
Responsabilidades· Usted y su pareja tienen deberes ante la función pública y la celebración de contratos estatales.[3]
Con estas modificaciones hechas a la ley 50 no solo los del LGBT han logrado dar un paso para llegar a esa igualdad con las parejas heterosexuales, si no que han dejado una gran huella para la historia el poder pensar que como lo contempla la constitución política al enunciar que Colombia es un país diversos y esa llamada diversidad se puede observar no solo nivel cultural, cuando me refiero a nivel cultural es de la diversas forma de expresión cultural que se vive en Colombia (las lenguas, las tradiciones , entre otras), pero en esta llamada constitución también se concibe el libre desarrollo de la personalidad se entraría a juzgar por que la oposición a las personas que han tomado la fuerte decisión de ser homosexuales.
A pesar de que la corte constitución allá ya aprobado la unión marital de hecho los miembros del LGBT todavía presentan discriminación por parte de funcionarios al querer diligenciar algunos documentos. Además de presentarse todavía desigualdad ante las parejas heterosexuales, realmente los homosexuales que ante un nuevo gobierno que se esta eligiendo se pueda que a pesar que, “en los últimos tres años, protagonizados por la Corte Constitucional en materia de derechos de las parejas del mismo sexo, todavía en Colombia estas parejas no tienen los mismos derechos que las parejas heterosexuales. El concepto de igualdad que la Constitución dice amparar frente a la discriminación por razones, entre otras, de orientación sexual, todavía es incompleto[4]”.
En conclusión las parejas del LGBT, son personas que están buscando una igualdad ante las parejas heterosexuales debido a que han ganado tener derechos en la constitución como pareja, no han logrado que esas leyes se lleguen a cumplir. Realmente están buscando que con el nuevo gobierno se logre avanzar en esa igualdad contemplada en la constitución ante la diversidad que presenta nuestro país.
Finalmente a mí como estudiante, me queda la satisfacción que esta pequeña consultado hecha, sobre los obstáculos del matrimonio homosexual en Colombia me han servido para darme cuenta de que no solo en Colombia si no que ya prácticamente en todo el mundo la legalización de matrimonios entré personas del mismo sexo, por lo que para mi es satisfactorio que el mundo no sigan con los tabús que las personas del mismo sexo no puedan concebir un hogar, además de ver como la llamada democracia de un país como Colombia a dado frutos en este aspecto de suma importancia para el país.
[1] Comparar: Matrimonio homosexual genera polémica en la iglesia católica en Colombia [en línea], Bogotá, el espectador .com, 17 Mayo 2009. [Consultado el 26 de abril de 2010]. Disponible en internet http://www.elespectador.com/impreso/temadeldia/articuloimpreso141308-matrimonio-homosexual-genera-polemica-iglesia-catolica-colo.
[2] Constatar: “Fuerte rechazo de la Iglesia al matrimonio entre personas del mismo sexo” [en línea], la capital.com. ar 5 de Noviembre de 2009 [consultado el 25 de mayo de 2010], disponible el internet: http://www.lacapital.com.ar/contenidos/2009/11/05/noticia_0083.html
[3] Tomado de : “Derechos De Las Parejas” disponible en internet en http://www.colombiadiversa.org/index.php?option=com_content&task=view&id=703&Itemid=540
[4] Tomado: “Dos temas presidenciables” disponible en internet http://www.colombiadiversa.org/index.php?option=com_content&task=view&id=813&Itemid=469
No hay comentarios:
Publicar un comentario