miércoles, 2 de junio de 2010

ENSAYO SOBRE LA CEGUERA

La pregunta que me surge a partir de la lectura,¿Qué nivel ceguera se encuentra la sociedad colombiana? Saramago plantea que como a partir de una epidemia de ceguera que se propaga por que una persona queda ciega en medio del tránsito, como esta persona logra conseguir ayudar para ir de regreso a su casa, pero esta ayuda conseguida no es otra excusa para robarle el carro a esta persona, entonces podemos ver como las personas cuando desean ser buenos samaritanos no lo son si no lo que buscan su propio beneficio para esto no les interesa ver como afectan a otras personas. Pero ,en este punto puedo observar que lo relatado inicialmente en el libro se ve reflejada en nuestra sociedad, ya que como encontramos personas desinteresadas en ayudar a su prójimo, hay persona que cuando ayudan a otros desean recibir un beneficio personal a cualquier nivel.

Siguiendo con lo planteado, el autor relata el momento en que la mujer del hombre llega a su casa y juzga a su esposo por no levantar el florero que él rompió pero, al ver en la verdadera situación en la que se encuentra, rompe en llanto por su esposo, se puede ver como las personas pueden llegar a juzgar a alguien sin llegar a saber de fondo que es lo que ocurrió para haber actuado de alguna forma; de este tipo de actitudes son las que vemos a diario en Colombia un caso claro fue la vez en que el doctor Mockus se bajo los pantalones y mostro su trasero a un grupo de estudiantes, la mayoría de la personas lo tildaron de ser un pervertido, pero nadie se preguntó con que fin el había cometido tal acto.

Saramago enuncia que la mujer cuando lleva a su esposo al oculista, para que éste lo ayude el médico se da cuenta que este hombre no tiene una enfermedad conocida, que aparentemente cuenta con una vista excelente, pero como el medico en ese momento no encuentra una justificación para esta caso tan extraño, decide buscar en sus textos médicos algo que pueda explicar que esta pasando con esta enfermedad, al terminar su indagación y de estar agotado, empieza quedar ciego, al levantarse al siguiente día observa que definitivamente si a quedado ciego, así que su esposa se entera y llaman a salubridad para informar de este caso tan extraño pero allí no atiende a su llamado. Se puede observar ante lo ultimo enunciado como muchas veces aquí en Colombia se informa a las autoridades competentes de casos que pueden afectar a la sociedad y estas hacen casos omisos a esta información. Con respeto a lo que le paso al doctor de quedarse ciego por indagar sobre esta extraña epidemia no comprendo cómo esto le puede suceder, si fue la curiosidad de indagar lo que hizo quedarse ciego, o fue por buscar un beneficio propio, es decir acreditar su profesión lo que lo hizo quedarse ciego.

El autor da cuenta de cómo las personas progresivamente se van quedado ciegas, es el caso del ladrón de los carros, de la prostituta, del policía, ya que estas personas de algún modo ayudaron a las personas se quedaron ciegas de un momento a otro. Pero muestra como la mujer del oculista es la única que sigue viendo a pesar de que está en constante contacto con su esposo. Esta progresiva pandemia se puede analizar a nivel de Colombia, en la medida de que actos que se cometen desde del gobierno, se van propagando por toda la estructura del estado, lo malo es que el gobierno tilda lo hecho por estructuras ajenas a ellos como actos ilícitos y las personas apoyan esta tildación, y no dan cuenta que lo realizado por el estado (falsos positivos) también resulta ser actos ilícitos, esta ceguera que propaga el Estado no afecta a los gobernantes pero si a los gobernados.

José Saramago cuenta que como ya el que las personas se vuelvan ciegas es una epidemia que ésta afectando a la sociedad, entonces lo entes gubernamentales deciden aislarlo en un sanatorio para que no entorpezca la rutina diaria de la mal llamada sociedad. Se ve como en Colombia se busca tapar actos que llegan afectar la estructura de la sociedad de tal forma que las personas del común no se den cuenta de lo que pasa, por ejemplo cuando hay actos culturales donde el mundo tiene los ojos encima del país, lo que hace el estado es encerrar a los indigentes, para que no hagan crear una mala imagen del país.

Los ciegos estando dentro del sanatorio, en medio de la desesperación los policías que los cuidaban por miedo a contagiarse de la ceguera optaban por matarlos, además de mantenerlos en condiciones infrahumanas. Esta parte que expone Saramago me pone a pensar cómo en Colombia y en otros países, a personas de enfermedades terminales lo que hacen es aislarlos ya que tenemos un prototipo de soberanía que no nos permite ver que a este tipo de personas hay que ayudarles psicológicamente, pero definitivamente esto no lo concibe todo el mundo y piensa que para que no interrumpa la sociedad se deben exterminar y no solo enfermos terminales, sino todo el que piense diferente al gobernante un vivo ejemplo aquí en Colombia son los falso positivos que presento el ejercito. Este acto es una atrocidad pero que los gobernados no le encuentran perjuicios.

Dentro del sanatorio personas que son malas por naturaleza pero que habían quedado ciegas, en medio de su desespero violan mujeres embarazadas, negocian con las mujeres por un plato de comida. Dentro del recinto todo era caos pues a pesar de que todos los ciegos estaban en igualdad de condiciones, las personas que cometieron los actos antes mencionados lo hicieron por que en el encierro se les volviera a despertar su maldad. Haciendo una sincronía con lo que pasa con Colombia se ve por ejemplo como las personas de las comunas de Medellín por tener el poder se aprovechan de las personas que necesitan de lo material, pues a pesar de que no realizan los actos comentados por el autor, pero este tipo de vándalos agreden a las personas buscando un beneficio propio. Y acaso en el país pasa eso y alguien denuncia pues les aseguro que no por miedo, el mismo miedo que sintieron los militares en el libro al haber riesgo de contagio de la ceguera, y no es que en Colombia no se denuncie por miedo de contagio, si no por miedo a que lo desaparezcan.

Saramago para dar final a su libro habla que ya las personas aburridas y desesperadas de esta viviendo en el sanatorio deciden irse de hay, pero como las personas no ven cuando llegan ala ciudad esta vuelta un caos y la única mujer que ve trata de guiar la gran mayoría a sus casa cuando llega a su casa con su esposo, sale a conseguir alimentos, pero de vuelta su casa ve que su ciudad no funciona se entristece al ver que no hay bancos, que los mercados colapsan. Así que cuando ella llega a su casa coja la biblia y la empieza a leer y en el instante todas las personas progresivamente empiezan a ver. Realizando la comparación con Colombia se ve como a nuestro a país les falta eso tener un grupo de ilustres que ayuden a cambiar y acabar con la ceguera que tiene implantada los gobernantes sobre el pueblo y como esa ceguera hace que no vean lo que realmente quiere el gobierno, entonces esa ceguera no hará que el futuro de los colombianos cambie.

Frente a lo planteado anteriormente, pienso que la problemática en la que se delimito el tema que es el grado de ceguera que se encuentra nuestra sociedad Colombia llega a ser tan elevada que el pueblo no se da cuenta de hechos cometidos por los vándalos de corbata. Estos vándalos autorizan delitos que la gente se entera y los justifica se observa el nivel de manipulación que pueden tener sobre los gobernados, es decir la ceguera contagiosa en la que se hablaba el libro es parecida a la que tiene los colombianos ya que aparente ven no logran ver lo que hacen mal por el país.

Ahora pues no es que yo piense no hay nadie que vea, pues habremos muchos que nos damos cuenta que lo que hablan los medios de comunicación de lo malo que hacen los gobernantes, pero pasa que así como lo nombran se olvida o lo pasan por una mentira mas de los que aparentemente le quieren hacer daño a la sociedad, pero considero que a los que vemos nos falta tener pruebas para los ciegos colombianos vean que esta viviendo en el país más corrupto, ya que no con solo leer la biblia va hacer que todos se den cuenta que Colombia esta mal.

Dentro de lo enunciado por el autor se logra observar que los planteamientos hechos hacen crítica al tipo de sociedad en la que el vivió, pero observo que esta crítica también aplica para la sociedad colombiana, pero a pesar de que el libro muestra la solución para que se acabe la epidemia de ceguera. No encuentro como personas como los que asistimos a la academia podremos encontrar en un libro sagrado como el expresado por el autor se pueda aplicar, pues ya que las personas que son consagrados a la religión y piden constantemente por la paz de Colombia y no se ha logrado dicha paz, pero estas personas también sufre de la ceguera que tienen la mayoría de los colombianos.

Sé que hay una solución para esta ceguera colombiana ,pero ¿dónde encontrarla? seguramente no se encontrara a la vuelta de la esquina, ni nadie la venderá pero debemos tratar de encontrar esa cura para que la sociedad colombiana cambie es difícil pero no imposible. Ya que si se logra cuando los colombianos ven lo que pasa con lo realizado por los gobernantes, este país dará un giro de ciento ochenta grados para lograr mejorar.

A modo de conclusión, me parece que este libro hace una fuerte crítica a la sociedad, y este tipo de críticas hacen pensar que es lo que realmente se quiere de nuestro país que nos sigan manipulando que hagan lo que hagan y todo el pueblo tenga una ceguera ante los actos cometido por un gobierno. Pues a mi punto de vista la ciegues en la que esta Colombia se ve reflejada en que desean reelegir un modelo que acabo con muchos de los colombianos, que camuflo todo lo realizado en su gobierno. A pesar de eso Colombia cuenta con pequeños grupos que desean sacar a todos los colombianos de esa ceguera en que están sumisos.

Para finalizar, tengo varios cuestionamientos entre ellos ¿Qué falta para que Colombia deje de ser ciega ante lo cometido por los gobernantes?, ¿Qué otro tipo de ceguera tenemos en nuestro país?, en este momento no la sé pero, sé que sí hay muchas y que hay que trabajar para mejorar nuestro país, como también las criticas que hace Saramago sobre su sociedad, esta critica en su gran mayoría tiene aplicabilidad en Colombia en los distintos campos en la que se encuentra nuestra sociedad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario