miércoles, 2 de junio de 2010

AFILAR EL LAPICERO UN TEXTO QUE AYUDA A SER MEJOR ESCRITOR

La hipótesis que se evidencia del texto, parte de que el autor supone de que a los escritores les falta elementos para llegar a ser mejores escritores, por tal razón el busca dar en todo su libro elementos que permitan a los escritores ser mejores,

El objetivo que engloba todo el texto de Cassany, busca dar elementos, para los que son escritores o están encaminados a ser escritores, tengan bases para lograr ser mejores escritores, esto con el fin de tener un mayor número de lectores que se interesen por sus producciones.

Para lograr dar un desarrollo a ese objetivo, el autor busca por medio de que el escritor, tenga en cuenta los distintos lectores que se le puedan presentar, y a partir de esto defina a quien le escribe, para así obtener mayor elementos que le puedan interesar a los lectores como por ejemplo: en pensar los títulos y subtítulos que tenga el texto que cautiven al lector, como también del tener en cuenta el uso que se le da al índice, al resumen, al uso de las tablas y los gráficos, para con estos elaborar el diseño (introducción, cuerpo, cierre), así como también el uso del lenguaje por parte del lector a la hora de escribir. Teniendo en cuenta estos elementos se logre desarrollar un buen e interesante escrito.

Cassany, en su libro Afilar el Lapicero, busca ser una ayuda para los sus lectores que en un futuro serán escritores, por medio de su libro expone elementos que se deben tener en cuenta a la hora de elaborar un textos. Algunos de los elementos que el autor enuncia, hace referencia a que antes de empezar a escribir, se debe pensar en los distintos lectores que pueda tener el texto, esto con el fin de que pueden resultar lectores que son muy especializados e interesados en su texto, como también puede resultar autores que solo desean saber pequeños elementos del textos, ante estas consideraciones de los posibles lectores que se puedan tener; se debe buscar hacer un texto flexible de tal forma que no le haga aburrida la lectura al lector poco interesado, pero que tampoco al lector especializado se lleve la imagen de que el texto no le aporto nada.

Daniel Cassany, al seguir haciendo referencia de los lectores que se pueden presentar al momento de escribir, muestra técnicas para poder analizar a estos lectores. Él considera que puede llegar a escribir a una audiencia, una organización y a un conocido, a partir del público al cual se le puede escribir el autor con cada uno de los ya mencionado muestra técnicas para analizar esto tipo de lectores. A los de una audiencia, el autor menciona que se deben coger datos más relevantes que permita caracterizar los lectores que pueden presentar en una audiencia como por ejemplo: datos personales, profesionales, académicos y socioeconómicos. A partir de estas consideraciones se puede determinar que tipo de escrito llegar a realizar para una audiencia, teniendo en cuenta las consideraciones ya enunciadas con este análisis se logra segmentar que tipos de lectores se encuentran alrededor de la audiencia, y como ellos se van conociendo del tipo de texto que produzca el escritor.

El autor enuncia que para poder escribir a una organización en este caso no se observa el tipo de lector que surja, sino hay que tener en cuenta el orden jerárquico de la organización ya que a partir de este se puede dar cuenta de por cuantas personas tiene que pasar el texto producido para que llegue a manos del lector a quien se dirigida el texto, en este proceso se identifican los lectores formales e informales. Por ultimo cuando se decide escribir a un conocido se hace un análisis más psicológico, pues el autor se debe hacer cuestionamientos del tipo de que temas conoce de el, que desea conocer de nuevo en su escrito en conclusión el autor tiene que hacerse cuestionamientos como ya los mencionados para escribir a un conocido.

Cassany, al continuar con su planteamiento de mostrar elementos que sean utilidad para los futuros escritores, muestra las diversas formas en que un autor puede dar conocer un argumento, pero puede resultar que estos argumentos expuestos, le den muchas vueltas para conseguir decir los mismo, como también resulta que cuando se escribe se hace en primera persona, entonces se utiliza creemos, considero, nosotros entre otras, el autor propone que los escritores deben procurar escribir en tercera persona, para evitar salir explícitamente en el texto por medio de los pronombres, verbos, posesivos, etc.

Continuando con el desarrollo que el autor le da al libro para los escritores, enuncia que se debe tener en cuenta como se organizara los datos que se expondrán en el texto realizado, el expone que los textos se pueden desarrollar en tres partes la introducción, el cuerpo y el cierre. En la introducción el escritor debe buscar dar respuesta a: ¿me interesa?, ¿trata de mi campo?, ¿debo leerlo?, pues estas mismas preguntas se hará lector cuando tenga su escrito y con estas preguntas el escritor asegura propiciarle toda esta información al lector en su introducción, ocasionara que el lector decida si le sirve el texto o no. En el cuerpo del texto el escritor debe buscar dar desarrollo a los argumentos expuestos, debido a que este es el eje principal de su escrito, generalmente este expones sus argumentos y busca hacer en le lector una reflexión sobre lo leído. En el cierre se concluye los propósitos que tenía el texto y prepara al lector a buscar nuevas formas de escribir

Cassany, da a conocer que el titulo y las portadas son importantes a la hora de que el escritor termine su textos, debido a que el titulo debe ser bien pensado, ya que si no es así, puede ocasionar que se ganen o se pierdan lectores, se ubique el libro en un lugar de la biblioteca en un lugar donde no deba ir, debido a que el título es la frase que da a conocer de que trata el texto. Partiendo de la importancia que tiene el titulo, este cumple dos funciones, la primera es enunciar con precisión el contenido del libro y la segunda sirve para diferenciar los documentos entre si. Del mismo modo los capítulos y los subtítulos cumplen las mismas funciones que los títulos. Ahora la portada debe tener datos que permita identificar ante que tipo de documento se encontrara el lector cuando desee consultarlo.

El índice o también llamada tabla de contenido, esta constituida por ser una lista ordenada donde cuenta los temas de que trata el texto, el índice es una herramienta de trabajo para los lectores, se pueden identificar índices: analíticos, ilustración, fotográfica. Con los índices los lectores se hacen una idea global de que trata el tema desarrollado, debido es con quien tiene el primer contacto del texto, además de que puede ayudarle a buscar datos específicos.

Daniel Cassany, enuncia que el uso de los resúmenes es de gran importancia debido ya que este lo que hace es una sinopsis de lo que trata el documento, básicamente el resumen cumple con:

1. Aproximar al lector por primera vez con el texto realizado

2. Para el lector que no lo desee leer, debe permitir llevarse una idea general del texto con pequeños datos que satisfagan lo que el lector estaba buscando.

3. Para los lectores que lee con dedicación, el resumen debe permitir o destacar lo que el autor considera importante para así guiar las interpretaciones del lector cuando desarrolle la totalidad de la lectura del documento.

4. Para lectores que ya han leído el escrito, el resumen permite recordar lo que se trabajo en el escrito.

Cassany hace la sugerencia a los escritores sobre el uso de la prosa, debido a que, los escritores acostumbran a escribir frases largas que hace que el texto se vuelva complejo, sugiere que las frases largas en su mayoría se pueden llegar a volver frases cortas. A pesar de que no es un trabajo fácil, se busca que al hacer la frase más corta que el lector pueda llegar a recordar que se quería dar a conocer con estas frases. También se debe tratar de no utilizar los gerundios a la hora de escribir, debido a que Cassany enuncia, que a pesar de que los administrativos y judiciales los utilizan no son recomendables, debido a que no permiten documentar.

El autor habla de la importancia de los diseños, ya que los recursos semióticos ayudan a comprender de una manera mas sencilla el texto, pero depende del como se desarrolle el grafico para que a el lector le parezca más interesante, ya que los gráficos logran ser una buena estructura comunicativa, pues de ellos se puede llegar a sacar un buen provecho a este tipo de recursos presentados.

El uso de las tablas en un texto puede hacer más fácil al lector entender cifras cuando se les presentan, esto ya que las tablas permiten que para el lector sean de mayor compresión y logran ser más expresivas para este.

Cassany enuncia que la elaboración de las instrucciones, para el escritor resulta ser difícil debido a que se debe tener en cuenta de que cuando se elaboren, a los lectores estas instrucciones no les debe causar confusiones, por tal razón la elaboración de estas se debe evitar usar nociones topológicas como (cerca, al lado, arriba), debido a que estos pueden ocasionar confusión en los lectores.

Daniel Cassany, en la parte final de su libro busca hacer ver como se debe responder a una carta, es decir como es el uso que se le debe dar a la correspondencia, él argumenta del que por que dar una respuesta afirmativa, resulta ser mas corta que el de dar una negativa, debido a que para dar una negación el escritor de argumentar las actividades que le impiden aceptar, para después dar su respuesta negativa, el hace la observación de que todas las correspondencias tienen igual importancia, por lo que a todas se les debe responder con el mismo interés.

Durante el desarrollo del libro el autor para dar a entender lo anteriormente enunciado, presenta múltiples ejemplos ante los elementos que el presenta para formarse como un buen escritor, antes estos por ejemplo para dar a entender como se analiza un lector, lo hace presentando como lo escrito por el autor llega al destinatario de otra forma. Como también para presentar las voces del autor al final llega a mostrar como lo planteado por un autor se modifica y hace una comparación entre los dos texto producidos, el hace un análisis de cómo lo que se quería expresar, puede ser mas clara sin utilizar tanto lenguaje técnico del mismo modo presenta ejemplos para el uso de la prosa. En general Cassany al hacer uso de los ejemplos lo que hace es una comparación entre lo hecho y lo modificado, para dar a entender la función de dichos elementos.

Ante lo enunciado por Cassany el siempre es claro en decir que esos elementos que el enuncia no son los únicos que sirven para ser mejores escritores lo que pasa es que el es un punto de vista de como lograr ser mejor escrito, pero para montar su estrategia para ser mejor escrito se apoya de autores como Blicq, Swales, García entre otros para sustentar por que sus elementos pueden llegar a ser los elementos que ayuden a mejorar a los escritores.

Durante todo el libro, Cassany busca concluir durante el desarrollo de los elementos ya mencionado, como estos son útiles y como pueden llegar a funcionar, además de que cuando el presenta los ejemplos se puede observar la utilidad de los elementos expuestos en el libro. A partir de esto se puede concluir que el tener en cuenta los distintos tipos de lectores que se pueden tener hace reflexionar sobre como se escribe para que esos tipos de lectores no se sientan insatisfechos por lo expuesto. Como el también en que escribir cortos resulta ser difícil, pero ocasiona que se sea mas claro y contundente en lo que se quiere llegar a exponer de una idea que se tenga.

A partir de la lectura hecha de Afilar el Lapicero, hace reflexionar sobre elementos que como escritor no se tiene en cuenta como por ejemplo el tener que pensar en el lector cuando se escribe y es que realmente todo el libro hace reflexionar de que lo realmente importante es que sus lectores se interesen por su tema, sino que se sienta satisfecho por como se elabora el texto. En consecuencia el pensar que el titulo afecta si se lee o no se lee su documento, o se ubique en un lugar equivocado, hace ver que el ser escritor no es solo escribir sin pensar en quien leerá sus escritos, por fortuna para los lectores de este libro se creería que cambio su perspectiva de cómo es que se escribe, que si se piensa en utilizar gráficos, tablas no sea por que el texto se ve bonito, si no por que va ayudar a que el lector comprenda mejor lo expuesto, el pensar como se le puede dar un orden a su escrito lo puede hacer de la manera de que el autor pueda exponer sus argumentos de tal forma de que sus lectores entiendan lo expuesto.

Por tal razón considero que este libro es de gran utilidad, para las personas que tienen que estar constante mente escribir, pero lo mejor como experiencia es que el texto me ha hecho reflexionar de que yo cuando escribo debo tener estos elementos para que mis lectores entiendan lo que he realizado, además de que el libro no fue uno mas que se leyó y se dejo por ahí, si no que es un libro que me esta ayudando a poner en practica en otras materias que requieren de una alta producción textual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario