viernes, 4 de junio de 2010

MI BOGOTÁ


BOGOTÁ ACTUAL

Es la ciudad capital de Colombia, esta compuesta alrededor de 7’0000.000 de bogotanos, una ciudad que tiene 20 localidades, las cuales son Usaquén, Chapinero, Santa Fe, San Cristóbal, Usme, Tunjuelito, Bosa, Kennedy, Fontibón, Engativá, suba, barrios unidos, Teusaquillo, los mártires, Antonio Nariño, Puente Aranda, La Candelaria, Rafael Uribe Uribe, Ciudad Bolívar, Sumapaz. Tiene actualmente un clima frio que según el ideam entre 7º hasta 19º, en esta ciudad puede encontrar de todo pues por ser la capital encuentra personas de Colombia, es una ciudad que se caracteriza por no tener las mujeres mas bella de Colombia, pero si las mujeres con el mayor carisma, emprendedoras e intelectuales. Los hombres de Bogotá son tal vez los mas responsables se preocupan por que en sus hogares no les falte el pan de cada día, son intelectuales pero no iguales que a las mujeres.

BOGOTÁ EN LA HISTORIA

A través de la historia Bogotá ha ido evolucionando a pasado por la época precolombina, la colonial y la republicana
Precolombina: Vale la pena destacar que aún es posible identificar los rasgos indígenas en la población Bogotana, aunque debido a la fuerte migración ya que Bogotá recibe gente de todo el país, el fenotipo del Bogotano ha ido cambiando, pudiéndose encontrar gente con gran variedad de tonalidades en cuanto piel, cabello y ojos, lo que la convierte en una ciudad multirracial.
La colonial: Después de arribar con más de 500 hombres en su expedición desde Santa Marta y terminar con tan solo 70 y luego de haber derrotado a los muiscas y conquistado la Sabana de Bogotá, Gonzalo Jiménez de Quesada oficio la "fundación de facto" de la ciudad. La ceremonia tuvo lugar el 6 de agosto de 1538, con la construcción de doce bohíos y una capilla en el sitio llamado Thybzaca (hoy Teusaquillo) Se presume que el acontecimiento ocurrió en la actual Plazoleta del Chorro de Quevedo, aunque no existen documentos para confirmarlo. El 22 de abril de 1539, Jiménez de Quesada también realizó la "fundación jurídica" de Santafé en compañía de Nicolás Federmann y Sebastián de Belalcázar Inicialmente llamada Nuestra Señora de la Esperanza, en la fundación jurídica cambió su nombre a Santafé.
La republicana:
En 1876 el Concejo de la ciudad estableció la nomenclatura y numeración de calles y carreras cambiando los tradicionales nombres de las calles por números consecutivos tal y como se manejan en la actualidad
En los años 1920 se inauguró en Bogotá el primer aeropuerto de Latinoamérica y se inició el suministró de energía eléctrica ininterrumpido a la ciudad, con la construcción de una central eléctrica en el Salto del Tequendama que aún se encuentra en funcionamiento
Varios hechos se han desarrollado en la ciudad en el marco del Conflicto armado en Colombia iniciado en los años 1960. Entre los más trascendentales están: la toma de la embajada de la República Dominicana, el asalto al Cantón Norte, la toma del Palacio de Justicia, el ataque terrorista contra el Club El Nogal, así cómo el atentado al edificio del DAS perpetrado por el narcotráfico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario