viernes, 4 de junio de 2010

ELABORACIÓN DE UN PEI

ELABORACIÓN DE UN PEI EN UN COLEGIO

Durante el desarrollo de la clase políticas educativas, surgen varios cuestionamientos sobre la educación en la se desarrolla Colombia, pero será para de mayor importancia de desarrollo para mi el poder hablar de una de las cosas buenas que tiene la educación colombiana como es la construcción de un PEI. Donde este PEI debe estar enfocado hacia la realidad del colegio, el orden social, y hacia una educación de calidad, pero para responder a esto enfoque se debe hacer primero una planeación hasta llegar a una concertación; dentro de la planeación del PEI se debe tener en cuenta cuatro componentes que le permiten dar vida al PEI, sin olvidar que cuando se planea y se ejecuta, se debe evaluar el proceso y el resultado obtenido a partir de este.

Antes de empezar a hacer un análisis sobre la construcción del PEI, debemos dar una pequeña definición que se da sobre lo que es un PEI Es el proyecto educativo que elabora cada Institución Educativa (I E) antes de entrar en funcionamiento y que debe ser concertado con la comunidad educativa: estudiantes, docentes, directivos y padres de familia[1]”. Se dice que el PEI es el proyecto que se elabora para la institución pero que este se debe responder o elaborarse antes de que la institución entre funcionamiento, pues de acuerdo al articulo 73 de la ley 115 de 1994 el PEI debe responder a los intereses de los educandos y también a la población en que el niño se desenvuelve de acuerdo a lo enunciado se esta dando respuesta a que para elaborar el PEI se debe tener en cuenta la realidad, el orden social y a una educación de calidad. Por que se observa que no se pueden tomar estos enfoques por aparte sino que deben ir relacionados para apuntarle a lo solicitado por la ley. Un ejemplo más claro es el PEI que tiene el colegio COMFAMA en cual dice: El desarrollo del PEI COLEGIO COMFAMA “Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano” se realizó a través de un proyecto corporativo que contó con la participación de las diferentes áreas de la organización[2]. Se puede observar que es colegio responde a lo que el banco mundial exige para los países, para así poder ayudar económicamente a un país.

Actualmente se puede deducir que el PEI, elaborado no solo trata de responder a su comunidad educativa, sino que busca que esa educación se planee para el trabajo, por tal razón podemos encontrar PEI donde su enfoque se a sacar estudiantes técnicos u otros donde lo importante lo académico. Se puede decir que un PEI hoy en día esta enfocado hacia lo que la revolución educativa esta priorizando en la educación como por ejemplo el ligamiento que esta haciendo el Sena para jóvenes a través de los cursos ofertados en el Sena virtual.

Para a hablar de lo que se quiere llegar con el PEI no se puede dejar de lado los cuatro componentes los cuales son: fundamentación, administrativo, pedagógico y curricular y finalmente comunitario. Según (Nieto)

Componente de fundamentación: desde este eje, el PEI deberá dar respuesta a preguntas como: ¿cuál es el concepto de educación que seguirá la Institución Educativa?, ¿qué modelo educativo (constructivista, personalizado, etc.) desarrollará?, ¿será una IE confesional o no?, etc.

# Componente administrativo: aquí se define el personal necesario para llevar a cabo los objetivos del PEI. Planta docente, administrativa, directiva, y además, las necesidades de infraestructura.

# Componente pedagógico y curricular: se define el enfoque pedagógico de la Institución, sus metodologías, plan de estudios, atención a poblaciones, entre otros.

# Componente comunitario: se refiere a la relación de la IE con el entorno. La IE se planteará proyectos que abarquen a la comunidad en la cual se desarrolla, como proyectos ambientales, educativos, sociales, que involucren a la comunidad externa.[3]

Cuando se habla del enfoque fundamental según lo expuesto por el autor debemos tener en cuenta que concepto de educación tiene la institución educativa de acuerdo al modelo pedagógico que sigue, pero pienso que al fundamental se podría tener en cuenta el tiempo que se llevara en observar los resultados de acuerdo al modelo y al tipo de PEI que se desea involucrar en la IE.

De acuerdo al administrativo el autor quiere dar entender que como se va ser la división de planeación y ejecución del PEI. A si como la asignación de recursos tanto de material humano como del físico.

Con el componente curricular, pienso que el autor hace al igual que el fundamental tener en cuenta lo que se denomina el modelo pedagógico utilizado por la institución, partiendo de ese hecho considero que tanto como el fundamental y el pedagógico curricular se puede llegar a funcionar en un solo componente.

Según el componente comunitario la institución debe tener en cuenta su entorno para que a partir de la sugerencia que el entorno le pueda dar, se logre obtener un PEI que se tiene en cuenta en el que se va desarrollar la institución.

Pero aun PEI no solo se tiene en cuenta el desarrollo y su planeación si que se debe evaluar el proceso que se llevo acabo y por que evaluar no solo por que necesario para su trabajo, si no por el gobierno en su revolución educativa exige que es importante imponer el conocimiento de unos jóvenes antes de verlo. De acuerdo con (Nieto).

La definición que ella expone frente a la evaluación de PEI es la siguiente Cada año lectivo, las instituciones educativas hacen una autoevaluación institucional que arroja conclusiones acerca de los objetivos que alcanzó y los que no durante el año escolar. De ésta resultan los Planes de Mejoramiento y las modificaciones al Proyecto Educativo Institucional

Según esta definición se busca que la evaluación arroje información positiva tanto como negativa, para hacer una revisión de lo que resulto no sea satisfactorio, se debe buscar hacer modificaciones para que el PEI este en constante remodelación pues es uno de los proyectos que nunca se termina.

Finalmente con la revisión hecha se puede concluir quela elaboración de un PEI no es una tarea fácil pues con lleva a la utilización de los componentes, de la población que se maneja, además de ser lo primero que se realiza al momento de crear un colegio. Como también que al PEI hay que hacerle una constante revisión para detectar en que se le debe mejorar. Me deja como preocupación que ahora los PEI busquen responder a las políticas que el banco mundial esta imponiendo para América Latina, pero se que es difícil dejar esa desconexión que el estado exige a los nuevos colegios.

Fue gratificante hacer esta micro consulta sobre lo que lleva la elaboración de un PEI, pues no me había tenido la oportunidad de hacer un trabajo que estuviera a la labor que como docente me espera.



[1] Tomado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/docentes/1596/fo-article-125469.pdf

[2] Tomado de: ttp://www.comfama.com/contenidos/servicios/Educaci%C3%B3n/Generalidades/Proyecto%20educativo%20institucional/PEI.pdf

[3] Tomado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/docentes/1596/fo-article-125469.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario